Sillitas de bebes ¿Cómo usarlas correctamente?
Las sillitas de bebés para coches son un sistema de seguridad que además de obligatorio, es muy necesario para proteger a nuestros pequeños. Hoy os contamos como usarlas correctamente.
25/05/2019
Compartir en redes sociales
El uso de sistemas de retención infantil (SRI), es decir, las sillitas de bebés para coches, son obligatorias en España desde el 1 de octubre de 2015. Su uso inadecuado o directamente no usarla conlleva una sanción con multas de hasta 200 euros y la pérdida inmediata de 3 puntos del carnet.
A continuación, os ayudaremos con un tema que según la circunstancia, puede llevar a confusiones:
CLASIFICACIÓN DE LAS SILLITAS DE BEBÉS PARA COCHES
La cuestión inicial a la hora de abordar la compra del asiento infantil para el coche es aparentemente sencilla: ¿qué silla portabebés debo comprar? Todo depende del pesos o edad del pequeño.
- Grupo 0: hasta 10 kg, recién nacidos hasta 1 año
- Grupo 0+: hasta 13 kg, desde recién nacidos hasta los 18 meses
- Grupo 1: de 9 a 18 kg, desde 1 año hasta los 4 años aproximadamente
- Grupo 2: de 15 a 25 kg, desde los 3 hasta los 6 años aproximadamente
- Grupo 3: de 22 a 36 kg, desde los 5 hasta los 12 años aproximadamente
Una vez se ha superado la edad de los 12 años o si nuestro hijo ha superado los 135 centímetros de estatura, pasamos de la obligación del uso del sistema de retención infantil a la obligación del uso del cinturón de seguridad.
TIPOS DE SILLITAS DE BEBÉS PARA COCHES
Hemos comenzado con la clasificación homologada, y por tanto cuyos estándares debemos seguir sí o sí, pero dentro de estas reglas comunes encontramos distintos tipos de sillitas portabebés o infantiles que se adaptan a la necesidad de los padres:
- Capazo,
- Silla con arnés
- Elevador con respaldo
- Alzador
CONSEJOS A LA HORA DE USAR LAS SILLITAS DE BEBÉS PARA COCHES
- Preferentemente coloca la silla en el asiento trasero: mucho mejor si es en la parte central
- Los capazos en sentido contrario a la conducción: y con el airbag desconectado si los situamos en el asiento del copiloto. En el caso de las sillas, siempre que se pueda (que suele coincidir con hasta los 4 años), también debemos llevarlas al revés.
- No temas que se te quede chico: el sistema SRI solo funciona correctamente si se usa en su rango correcto. No caigas en el error de comprar uno de una talla superior a la espera de que te dure más.
- Pregunta en los puntos de venta de asientos portabebés, el personal está altamente cualificado para ayudarte en qué sistema usar, qué anclaje y qué talla según para que niño lo usemos.
- Podemos haber comprado la silla homologada para bebés correcta, pero también debemos tener en cuenta cuándo toca cambiarla. Si vemos que a nuestro hijo los brazos y piernas le sobresalen, la cabeza no queda correctamente sujeta o le resulta incómoda, claramente debemos cambiar de rango, aunque peso, edad o incluso altura correspondan con el recomendado.
Volver al listado